Fenix,
o el proyecto Fenix, es el nombre de un proyecto multiplataforma de
software libre para crear un compilador alternativo al lenguaje DIV
parte fundamental de la suite para el desarrollo de videojuegos Div Games Studio.
Sin embargo, con el paso del tiempo se han ido añadiendo nuevas
características que entre otras cosas, ha derivado en una versión hasta
cierto punto incompatible con el lenguaje DIV original y en un nuevo
proyecto más ambicioso.
Historia:
En la década de los 90 Daniel Navarro Medrano creó una herramienta orientada a la creación de videojuegos de 32 bits bajo MS-DOS. El nuevo lenguaje, de nombre DIV Games Studio, combinaba características de C y Pascal con un entorno completo que permitía la creación y edición de todos los aspectos de los proyectos: programación, edición gráfica y sonora y un largo etc.Fenix, inicialmente bajo el nombre DIVC y de naturaleza GNU, apareció de la mano de José Luis Cebrián como una herramienta capaz de compilar y ejecutar esos juegos en Linux. El nombre fue cambiado en la versión 0.6 del compilador, que además introducía otras mejoras, como la aparición de un fichero intermedio entre el entorno de compilación y el entorno de ejecución. Ya no era necesario distribuir el código fuente de un juego para poder jugarlo.
La ventaja principal de esa práctica (similar en concepto a Java) era clara, compilar en una plataforma y ejecutar en muchas.
En la versión 0.71 el proyecto quedó parado, lo que dio lugar a múltiples versiones derivadas que corregían fallos o añadían nuevas características.
La versión oficial de Fenix fue retomada por Slàinte en el año 2002, viejo conocido de la comunidad DIV por ser el webmaster de una de las páginas web más importantes para la comunidad, quien continuó el proyecto bajo el nombre de Fenix - Proyecto 1.0 al que pronto se reincorporaría su creador y cuyo primer objetivo era limpiar el compilador de errores y estabilizarlo. Desde entonces el compilador ha sufrido numerosos cambios y mejoras, dejando de lado la compatibilidad con el lenguaje DIV.
En el actualidad, tras un largo tiempo sin modificaciones, en el año 2006, Fenix ha sido retomado por SplinterGU, el mismo que implemento el primer sistema de dlls. Fenix se encuentra actualmente en la versión 0.92, la cual ya posee mejoras importantes en cuanto a rendimiento, estabilidad, prestaciones, etc.
Debido a la base del proyecto, la biblioteca SDL, ha sido posible portar Fenix a un gran número de plataformas, como el propio Linux, Windows, Mac OS X, BSD, BeOS, PlayStation, GP32, GP2X, Dreamcast y otras, aunque las únicas oficialmente soportadas hoy día son Linux, Windows, Mac OS X y BSD. Otras, como GP32 y GP2X gozan de gran aceptación de sus respectivas comunidades y se mantienen gracias a la dedicación de sus usuarios.
Características:
- Lenguaje interpretado, mezcla de C y Pascal: muy sencillo y potente.
- Multiplataforma extrema: El intérprete funciona en todas las versiones de 32 bits de Windows, GNU/Linux, Mac OS X, BeOS, BSD, GP32, Dreamcast, PSP, GP2X y, en general, en casi cualquier plataforma que soporte SDL y GCC. Los programas compilados pueden ser intercambiados entre cualquiera de esas plataformas sin necesidad de recompilación.
- Procesos (programación multihilo).
- Motor de render 2D por software.
- Modos gráficos 8 y 16 bits, entre otras cosas permite rotación de sprites, escalado, alpha blending, blendops, blit aditivo y sustractivo, etc.
- Soporte (incompleto) para Modo 7.
- Reproducción de sonidos en formato WAV, PCM y Ogg Vorbis.
- Reproducción de módulos de música en formato IT, MOD y XM.
- Soporte de librerías DLL en las plataformas que así lo permiten.

No hay comentarios:
Publicar un comentario