Un paradigma de programación es una propuesta tecnológica que es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es incuestionable en cuanto a que únicamente trata de resolver uno o varios problemas claramente delimitados.
Es un estilo de programación empleado. La resolución de estos problemas debe suponer consecuentemente un avance significativo en al menos un parámetro que afecte a la ingeniería de software.
Tiene una estrecha relación con la formalización de determinados lenguajes en su momento de definición.
-Tipos de paradigmas de programación más comunes:
- Programación Imperativa o por procedimientos:
La implementación de hardware de la mayoría de computadores es imperativa; prácticamente todo el hardware de los computadores está diseñado para ejecutar código de máquina, que es nativo al computador, escrito en una forma imperativa.
Los lenguajes imperativos de alto nivel usan variables y sentencias más complejas, pero aún siguen el mismo paradigma. Las recetas y las listas de revisión de procesos, a pesar de no ser programas de computadora, son también conceptos familiares similares en estilo a la programación imperativa; donde cada paso es una instrucción.
Los lenguajes de paradigmas imperativos son los siguientes:
Perl, Phyton, Java, Euphoria, Fenix , Clipper, Pascal.
- Programación Funcional:
En ciencias de la computación, la programación funcional es un paradigma de programación declarativa basado en la utilización de funciones aritméticas que no maneja datos mutables o de estado.
Enfatiza la aplicación de funciones, en contraste con el estilo de programación imperativa, que enfatiza los cambios de estado. La programación funcional tiene sus raíces en el cálculo lambda, un sistema formal desarrollado en los 1930s para investigar la definición de función, la aplicación de las funciones y la recursión.
Muchos lenguajes de programación funcionales pueden ser vistos como elaboraciones del cálculo lambda.
Los lenguajes de paradigmas funcional son los siguientes: Perl.
- Programación Lógica:
La programación lógica es un tipo de paradigmas de programación dentro del paradigma de programación declarativa.
El resto de los subparadigmas de programación dentro de la programación declarativa son: programación funcional, programación con restricciones, programas DSL (de dominio específico) e híbridos.
La programación funcional se basa en el concepto de función (que no es más que una evolución de los predicados), de corte más matemático. La programación lógica gira en torno al concepto de predicado, o relación entre elementos.
Los lenguajes de paradigmas lógicos son los siguientes: Prolog, Pascal.
- Programación Orientado a Objetos:
La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento.
Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe una gran variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
Los lenguajes de paradigmas orientado a objetos son los siguientes: Phyton, Lenguaje D, Java, Fenix, Simula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario