El Clipper es un lenguaje de programación que surgió en el año 1985, con el objeto de ser el compilador de uno de los gestores de bases de datos, el dBase III. El dBase III era el mejor de los gestores de bases de datos que existía por aquel entonces.
El Clipper es un dialecto que se creo con finalidad de mejorar el rendimiento del dBase.
El Clipper surgió del lenguaje C y del lenguaje Ensamblador, pero mejorando a estos dos lenguajes en que todos los programas creados por Clipper pueden compilarse y enlazarse.
Pero con el transcurso de los años el Clipper se fue perfeccionando y se convirtió en uno de los mejores lenguajes de programación para la gestión de bases de datos. Esto fue debido no solo gracias a su propio desarrollo, sino también por la aportación de otros lenguajes de los que ha heredado algunas características. Entre estos lenguajes de programación destacaremos el lenguaje C y el Pascal.
De esta forma el Clipper se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más potentes en aplicaciones para bases de datos bajo el entorno de MS-Dos. Concretamente en el desarrollo de aplicaciones para contabilidad, facturación, agendas comerciales y programas de tarificación.
Actualmente el Clipper se esta involucrando en varios proyectos. En proyectos de distribución de software libre como el Clip, Harbour, xHarbour. Pero también en otras distribuciones de software comerciales.
Todo este desarrollo del Clipper se lo debe a todas las características heredadas del lenguaje C. Que entre otras cosas lo hace compatible con la mayor parte de los formatos y extensiones de bases de datos.
Caracteristicas:
A
diferencia de otros lenguajes xBase, Clipper nunca contó con un modo
intérprete, similar al de dBase. Sus utilidades para manejo de base de
datos,
tales como la de creación de tablas (DBU), se entregaban con el código
fuente escrito en Clipper e incluido, el usuario podía adaptarlas a sus
necesidades si quería. Se aportaban también muchas rutinas escritas en C
y Ensamblador a las que el usuario podía acudir, incluso ampliar y
crear bibliotecas de pre-enlace completas.
Clipper
trabaja en modo compilador puro generando un código objeto binario; el
paquete proveía también un enlazador (RTLINK o DLINK) que con el módulo
objeto y las bibliotecas
de pre-enlace generaba un módulo ejecutable directo. Esto último le
otorgaba a las aplicaciones Clipper una velocidad que otros manejadores
de bases de datos no poseían, y, como desventaja, la necesidad de
recompilar y enlazar nuevamente cada vez que se corregía algún error en
el código fuente (la depuración era lenta).
En su larga época dorada, ha sido, probablemente, el lenguaje gestor de
bases de datos relacionales de "bajo y mediano porte" más utilizado en
el mundo. Aún hoy existen muchos desarrolladores Clipper (algunos
agrupados comunidades y con foros en Internet), que elaboran
aplicaciones, incluso estilo Windows, usando sus propias bibliotecas
gráficas escritas en C y Ensamblador.
Programación en Clipper:
Un sencillo Hola Mundo: ? "Hola Mundo"
USE Cliente SHARED NEW cls @ 1, 0 SAY "ClitNum" GET Cliente->CliNum PICT "999999" VALID Cliente->CliNum > 0 @ 3, 0 SAY "Contacto" GET Cliente->Contacto VALID !empty(Cliente->Contacto) @ 4, 0 SAY "Direccion" GET Cliente->Direccion READ.
Clipper es un lenguaje de programación procedural e imperativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario